
Sandra Patricia Carvajal es una mujer emprendedora y líder en el sector cafetero del Tolima. Nacida en los llanos, llegó hace 17 años al municipio de Rovira, donde descubrió su pasión por el café y se comprometió con el desarrollo de su comunidad. Actualmente, es la representante de la Asociación de Mujeres Productoras del Café de Rovira (ASOMUCAFER), un colectivo femenino dedicado a la transformación y comercialización del café, que ha trabajado incansablemente por el empoderamiento de la mujer rural.
Desde hace tres años, Sandra lidera esta asociación con determinación, consolidando procesos que han permitido mejorar la calidad del café y fortalecer la autonomía económica de sus integrantes. Bajo su dirección, ASOMUCAFER ha evolucionado de un grupo de 16 mujeres que debían donar su café para sostener la producción, a una organización con capacidad de comprar el grano a sus asociadas, procesarlo y comercializarlo.
ASOMUCAFER: Café transformado por mujeres
Fundada en 2013, ASOMUCAFER nació como una iniciativa impulsada por Algiza, una caficultora que, desde el Comité de Cafeteros, promovió la idea de unir a mujeres productoras para fortalecer su participación en la cadena de valor del café. Lo que comenzó con esfuerzos individuales, largas distancias y procesos tercerizados en Ibagué, ha evolucionado gracias al trabajo y la perseverancia de sus integrantes.
Hoy, la asociación cuenta con una planta de transformación en la vereda La Libertad, equipada con tostadora, trilladora, molino y una clasificadora de café. Todo el proceso, desde la trilla y tostión hasta el empaque, es realizado exclusivamente por mujeres, consolidando un modelo de producción que no solo genera ingresos, sino que también reivindica el papel de la mujer en el campo.
El café de la asociación, Flor del Amanecer, se distribuye principalmente a través de redes de contacto y venta directa, debido a que aún están en proceso de obtener la notificación INVIMA, lo que les permitiría ampliar su comercialización a nivel local y nacional.
Bajo el liderazgo de Sandra Patricia Carvajal, ASOMUCAFER ha logrado establecer alianzas estratégicas con entidades como el SENA, TOLIPAS, DPS y ADR, lo que ha permitido la capacitación constante de sus socias en procesos técnicos y administrativos. Este aprendizaje ha fortalecido la autonomía de las mujeres, demostrando que pueden desempeñar un rol clave en la transformación del café y la economía de sus hogares.
El emprendimiento, sin embargo, enfrenta retos importantes. La falta de registro sanitario limita la comercialización en tiendas y supermercados, y la planta de transformación requiere ampliaciones para responder a la creciente demanda. Asimismo, la adquisición de equipos más grandes, tanques de almacenamiento y empaques personalizados es una necesidad para optimizar la producción y mejorar la presentación del producto.
A futuro, Sandra y ASOMUCAFER se visualizan con tiendas de café en Ibagué y Rovira, expandiendo la presencia de su marca más allá del Tolima. Su meta es consolidar la asociación como un referente en la producción y transformación de café de calidad, con un enfoque de género que continúe empoderando a las mujeres rurales y generando oportunidades en el sector cafetero.
Sandra Patricia Carvajal no solo lidera un emprendimiento, sino que impulsa una transformación social. Su trabajo en ASOMUCAFER ha demostrado que las mujeres del campo no solo cultivan café, sino que también pueden transformarlo, comercializarlo y liderar procesos productivos con visión empresarial.
Gracias a su esfuerzo, las asociadas han pasado de depender de intermediarios a manejar su propio negocio, generando ingresos y fortaleciendo su independencia económica. ASOMUCAFER es más que una asociación de café: es un símbolo de resiliencia, trabajo en equipo y empoderamiento femenino en el corazón del Tolima.